New Energy Argentina, la marca recientemente lanzada, (anteriormente RP Global Argentina), y su socio GIZ, han celebrado su segundo evento de capacitación como parte del acuerdo público-privado suscrito en el marco del Programa H2Uppppara promover el desarrollo del hidrógeno verde en el país: “Desarrollo de capital humano en proyectos de hidrógeno verde con perspectiva de género”
El programa incluyó una presentación del proyecto Gaucho, uno de los proyectos de hidrógeno verde más relevantes de Argentina hasta la fecha, así como presentaciones de organizaciones como Hinicio, AHK Argentina, el Círculo de Políticas Ambientales y la Red Mujeres en Hidrógeno. A estas presentaciones les siguió un espacio abierto de diálogo sobre el aspecto del capital humano en el sector de la tecnología Power-to-X.
Javier Ortiz de Zúñiga, head del Programa H2Uppp de GIZ para Latam, sostuvo que “El desarrollo del hidrógeno verde requiere no solo infraestructura y tecnología, sino también personas capacitadas, diversas y comprometidas con la transición energética. Este segundo evento con New Energy Argentina refleja nuestro compromiso con una cooperación que genera valor compartido y contribuye al desarrollo sostenible del sector energético en Argentina y la región.”
Juan Pedro Agüero de New Energy Argentina comentó: "Esperamos que este valioso taller de trabajo conjunto contribuya a seguir abonando el terreno fértil del hidrógeno y sus derivados en Argentina, con el objetivo de que los proyectos se vuelvan una realidad tangible, con vinculación virtuosa en sus localidades."
Panel “El Capital Humano en la tecnología Power-to-X: Superando las brechas y creando oportunidades”
En el marco del panel titulado “El Capital Humano en la tecnología Power-to-X: Superando las brechas y creando oportunidades”, se llevaron a cabo destacadas ponencias que abordaron los desafíos y oportunidades en torno al desarrollo detallado en esta industria emergente.
Nuria Hartmann, de Strategy Consulting Hinicio, abrió el panel con una exposición centrada en el análisis del sistema global y las experiencias de Chile en el desarrollo del capital humano para la industria Power-to-X. Su intervención también destacó las brechas de género existentes, subrayando la necesidad de políticas inclusivas para fortalecer el sector.
Annika Klump, Gerente de Medio Ambiente & Energía / Tecnología en AHK Argentina, compartió la experiencia de las cámaras AHK e IHK, trazando paralelismos con otras industrias y detallando cómo se abordan estos temas en distintos países, incluyendo el contexto argentino.
María Eugenia Testa, Directora del Círculo de Políticas Ambientales, presentó un análisis profundo y exhaustivo del escenario argentino, ofreciendo un diagnóstico preciso sobre las brechas actuales en materia de capital humano y proponiendo líneas de acción para su abordaje.
Finalmente, Cecilia Giralt, representante de Women in Green Hydrogen, expuso sobre las herramientas ya disponibles para fomentar la participación activa en el sector, visibilizando estas iniciativas existentes y operativas, y mostrando resultados alentadores.