Durante nuestra estadía, fuimos recibidos por importantes autoridades provinciales, a quienes agradecemos por su cálido recibimiento y por compartir con nosotros la riqueza y diversidad productiva de Tucumán. Entre ellos:
- Regino Amado, Ministro de Gobierno y Justicia, anfitrión de la visita.
- Virginia Ávila, Secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, y Carolina Marañón, Subsecretaria de la SERIE.
- Marcos Díaz, Secretario General del Ente Tucumán Turismo.
- Susana Montaldo, Ministra de Educación.
- Juan Casañas, representante del IDEP (Ministerio de Economía).
- Juan José Merlo, Director de Comercio Exterior del Ministerio de Producción.
- Miguel Cabrera y Eduardo Martel, Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (UNT).
En los encuentros conocimos la visión del gobernador Osvaldo Jaldo de fortalecer el vínculo público-privado, el objetivo de implementar el Sistema de Formación Dual junto a la UNT, y la realidad de una provincia que, aunque es la más pequeña del país en extensión, tiene una población equivalente a toda la Patagonia gracias a su diversidad productiva.
Más tarde, con un auditorio a sala llena y más de 80 participantes llevamos adelante el evento “Cómo hacer negocios con Alemania”.
Allí no solo presentamos a Alemania como socio estratégico para las empresas argentinas, sino que también compartimos con las compañías locales las oportunidades que ofrecen las ferias internacionales, que constituyen la puerta de entrada para la internacionalización de los negocios.
Las empresas que nos acompañaron tuvieron la posibilidad de presentar sus negocios ante el público presente y luego del evento, pudieron mantener múltiples reuniones B2B con empresas tucumanas, generando contactos estratégicos y explorando posibilidades concretas de cooperación.
El segundo día desarrollamos una agenda completa de visitas a empresas clave de la provincia:
- Ingenio Los Leales (Grupo Budeguer): producción de azúcar, bioetanol y alcohol, parte de un conglomerado diversificado con presencia en agricultura, ganadería, vitivinicultura y energía.
- Citrusvil: una de las citrícolas más grandes del país, que exporta el 95% de su producción a Europa. Pionera en efluentes cero y en la aplicación de la economía circular, un ejemplo de economía circular aplicada al agro.
- Grupo Budeguer (Cevil Pozo): reunión y almuerzo de trabajo donde conocimos su diversificación en sectores agrícola, ganadero, azucarero e industrial.
- Scania: recorrimos su planta en Tucumán, la única en Argentina, que opera bajo estándares globales de calidad. Su sistema modular de producción, único en el mercado, constituye su principal ventaja competitiva desde hace más de 30 años.
El balance del viaje fue altamente positivo. Nos permitió estrechar vínculos con autoridades provinciales, conocer de cerca el potencial de las industrias tucumanas y generar espacios de contacto directo entre nuestras empresas socias y el entramado productivo local.
Seguiremos recorriendo el país con esta propuesta, convencidos de que el diálogo, la cooperación y la internacionalización son claves para construir un futuro de crecimiento compartido entre Argentina y Alemania.
Próximo destino AHK On Tour 2025: San Juan – Noviembre
Más información: AHK On Tour