Logotipo de Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.

Generaciones en diálogo: un encuentro para pensar el futuro del trabajo desde múltiples miradas

  • News

Realizamos el encuentro “Generaciones en diálogo”, donde tres generaciones de la familia Jebsen compartieron tendencias, aprendizajes y miradas sobre los desafíos del mundo laboral actual. Fue un espacio intergeneracional para reflexionar sobre talento, liderazgo, tecnología y nuevas formas de vincularse en el ámbito profesional, con la moderación de María Fernanda Fernández y el apoyo de Grant Thornton Argentina y la Friederich Naumann Stiftung.

generaciones en dialogo evento
AHK Argentina / AHK Argentina

Desde la AHK Joven y junto al departamento de Formación Profesional de la AHK, llevamos adelante el encuentro “Generaciones en diálogo: Construyendo puentes entre experiencia, innovación y talento joven”, un espacio destinado a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del mundo laboral actual desde una perspectiva intergeneracional. 

 

Con la participación de tres generaciones de la familia Jebsen —Martín Jebsen, fundador de Jebsen & Co.; Patricia Jebsen, líder empresarial; y Agustina Provenzani Jebsen, joven economista— el evento reunió a profesionales, estudiantes, empresas formadoras y miembros del ecosistema del Sistema Dual para analizar tendencias, expectativas y nuevos modos de vincularse en el ámbito profesional. La moderación estuvo a cargo de María Fernanda Fernández, referente y tutora de una empresa capacitadora del Sistema Dual.

 

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de Daiana Stepien, presidenta de AHK Joven, quien destacó la importancia de generar espacios de intercambio entre generaciones para comprender cómo se transforman las dinámicas laborales y qué esperan tanto los jóvenes talentos como las organizaciones. Luego, Patricia Jebsen presentó un panorama sobre las principales tendencias del mercado laboral. Algunos datos clave fueron:

  • El número de jóvenes que desean emprender supera por primera vez a quienes prefieren emplearse en una empresa.
  • El 52% de la Generación Z no aspira a ser jefe.
  • El 96% del talento está abierto a nuevas oportunidades.

    Esto nos obliga a repensar las estrategias de retención, las formas de integrar el espíritu emprendedor de los jóvenes en las organizaciones, y reflexionar y accionar sobre el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en el día a día del trabajo. Además, destacó la importancia de la actualización constante. “Nosotros somos responsables de capacitarnos para estar al día de las tendencias laborales”, expresó, poniendo en foco la actitud como motor del desarrollo profesional. "Una pregunta que todos deberían hacerse cada 6 meses es: si hoy aplicara a mi propio puesto, ¿me tomarían?", concluyó.

 

El panel intergeneracional ofreció una conversación dinámica, honesta y enriquecedora. Martín Jebsen compartió aprendizajes clave acumulados a lo largo de su trayectoria. Entre los consejos que le dio a los participantes, aportó: “Hay una gran diferencia entre oír y escuchar. La clave está en aprender a escuchar a los demás. Cuanto menos hablo, más posibilidades tengo de escuchar y entender a mi equipo.” Además, sumó: "Otra clave es focalizarse, y no dispersarse. Hacer poco y bien y tener en claro adónde vamos." También resaltó la importancia de construir vínculos auténticos en los procesos de selección y animó a los jóvenes a ser memorables en una entrevista: “Sacar del podio al entrevistador, hacerle preguntas, ponerlo incómodo”. Por su parte, Agustina Provenzani Jebsen subrayó la relevancia de que las nuevas generaciones se nutran de aquello que verdaderamente les aporta valor para su crecimiento profesional y personal. "Hoy tenemos toda la tecnología a nuestra disposición, tenemos que saber aprovecharla", mencionó. 

 

Por su parte, además de su presentación inicial, Patricia profundizó en las dinámicas de gestión del talento y desarrollo profesional. Entre ellas destacó:

  • La importancia de diseñar un plan para cada empleado, a partir de la escucha activa y personalizada.
  • La necesidad de trabajar y estudiar simultáneamente, como un diferencial importante, aunque el ritmo académico se vuelva más lento.
  • Buscar espacios extracurriculares para aprender a liderar.
  • Tener en mente que manifestar el deseo de crecer es el primer paso para hacerlo efectivamente.
  • Finalmente, remarcó que construir equipos diversos implica no contratar personas iguales a uno mismo.

 

El evento concluyó con una síntesis de ideas clave y una invitación a seguir construyendo espacios colaborativos donde la experiencia, la innovación y la mirada joven se complementen. Luego de un espacio de preguntas del público, los asistentes participaron de un networking que permitió continuar el intercambio y fortalecer la comunidad.

 

Agradecemos a Martin, Patricia y Agustina por tan enriquecedora charla. A María Fernanda por la excelente moderación. Y a Grant Thornton Argentina y Friederich Naumann Stiftung por apoyar y hacer posible estos encuentros.

Get in touch

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información podrás encontrar las últimas noticias, descargas, vídeos, podcasts.

Ir al Centro de Información