AHK Argentina Eventos Categoría
Tecnología & Innovación
OPC UA: El lenguaje global de la producción
Idioma del evento
Alemán - Español
Sin Costo
Inicio del evento
2022-05-03 · 09:00
Fin del evento
2022-05-03 · 14:00
GMT-3

La Industria 4.0 está transformando la creación de valor industrial. La disponibilidad, la transparencia y el acceso a los datos son los nuevos factores de éxito en la economía en red.

En este encuentro, te invitamos a conocer sobre Open Platform Communication Unified Architecture (Arquitectura Unificada de Comunicación de Plataforma Abierta), un estándar de interfaz IoT abierto para la producción digital del futuro que beneficia especialmente a las medianas empresas industriales, al reducir al mínimo los inmensos costes de desarrollo de interfaces específicas para el cliente.

¡Sumate a este diálogo clave sobre la temática que revolucionó la Industria 4.0 de la mano de expertos alemanes!

 

Mirá el programa completo

Speaker

Andreas Faath

Asociación de la Industria de la Ingeniería Mecánica (VDMA por sus siglas en alemán), Gerente de información de la máquina de interoperabilidad. Es responsable de las actividades de interoperabilidad, incluyendo OPC UA. En lo que respecta a OPC UA, gestiona el desarrollo del llamado "Lenguaje de Producción Global", en el que participan más de 600 empresas de todo el mundo. Esto lo posiciona como un contacto importante para la industria internacional de ingeniería mecánica y de plantas en lo que respecta a la estandarización de OPC UA y la producción inteligente. Debido a la estrecha colaboración con numerosas empresas de la industria de la ingeniería mecánica y de plantas, representa sus deseos y requisitos en esos campos. Gracias a las sólidas redes políticas internacionales de la VDMA, el Sr. Faath consiguió introducir las actividades de OPC UA en la política mundial. Antes de trabajar en la VDMA, el Sr. Faath estudió ingeniería mecánica y de plantas y fue científico en la Universidad Técnica de Darmstadt, centrándose en la digitalización y el IIOT. Después trabajó en investigación y desarrollo para la optimización de procesos y la digitalización en el campo de las pruebas de vehículos en General Motors.