Medioambiente & Desarrollo Sustentable
Foro Hidrógeno AHK – Edición Patagonia
Idioma del evento
Español
Inicio del evento
2025-04-25 · 11:00
Fin del evento
2025-04-25 · 14:00
GMT-3

En el marco de la 3° Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa) a realizarse en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, se realizará el Foro Hidrógeno AHK – Edición Patagonia.

Será un encuentro entre actores de la industria de la Patagonia para dialogar sobre los avances en la aceleración del mercado de hidrógeno de bajas emisiones y conocer proyectos concretos de hidrógeno y sus derivados en la Patagonia. Asimismo, el Foro tiene como objetivo destacar la cooperación entre Alemania y Argentina para hacer del hidrógeno verde una realidad en la región patagónica. Sobre todo, el Foro será una oportunidad para que las empresas patagónicas se posicionen en el mercado de hidrógeno verde.

 

 

Santiago Enriquez

Santiago Enriquez

Medio Ambiente y Energía

Co-organizado con:

Speaker

Ana Clara Romero

Diputada Nacional por la Provincia de Chubut

Nacida y criada en Comodoro Rivadavia, Chubut, es abogada por la Universidad Católica Argentina (UCA). Luego de sus primeras experiencias laborales en Ciudad de Buenos Aires, regresa a Chubut para incorporarse al estudio que hoy comparte con Liliana Merlo, su mentora. Está casada con Ignacio y es mamá de Salvador, Belisario y Nicanor. 
Convencida de que la política es la herramienta más directa y eficaz para transformar la realidad, y de que podemos ser mejores colectivamente, ingresa al PRO. Luego de cinco años de participación activa, en 2019 se incorpora como concejal en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. En 2021, es elegida para desempeñarse en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, cargo que ejerce actualmente. Dentro de la Cámara Preside la Comisión de Industria e integra, como Secretaria, la de Energía y Combustibles. A su vez, se desempeña como Vocal en otras cinco Comisiones, la de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios y la de Conservación del Ambiente Humano, entre otras.

Rolando Rivera

Presidente de TES

Cuenta con amplia trayectoria en la industria de los hidrocarburos. Es socio fundador y presidente de la Asociación Civil Transición Energética Sostenible (TES), organización que trabaja con determinación y visión estratégica para posicionar a Argentina y la Patagonia Sur como líderes en la T.E del S XXI.

Gabriel Vendrell

Ingeniero Industrial. Universidad de Buenos Aires y especialista en Administración del Mercado Eléctrico. Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Es Gerente de Recursos Energéticos de Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C., Vicepresidente de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., Presidente de la Asociación de Consumidores de Gas de la República Argentina (ACIGRA) y Director de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). Asimismo es Director suplente de TRANSPA S.A. y TRELPA S.A., y Director suplente de Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C.

Ezequiel Cufré

Ingeniero civil de profesión, se desarrolló en la actividad de la industria hidrocarburifera durante 20 Años ininterrumpida, tanto público como privado. Fue Ministro de Hidrocarburos de la Provincia del Chubut (2011-2015), secretario de Ofephi, concejal de la ciudad de Comodoro Rivadavia (2024- a la fecha). Asimismo fue Manager de empresas de servicio en el sector hidrocarburifero del Golfo San Jorge, Presidente de la Cámara de servicios petroleros del Golfo SJ, y Socio fundador de TES ( sociedad civil transición energética en Patagonia).

Adolfo A. Pronsato

Ingeniero Civil (Universidad Nacional del Sur) con más de 25 años de experiencia en energía, minería y petróleo & gas, participando en grandes proyectos de infraestructura en Argentina y la región. Actualmente, es Gerente Comercial en INFA S.A.U. Cuenta con diplomaturas en Energías Renovables y Negocios Petroquímicos (Universidad Austral) y en Procesos y Economía del Hidrógeno (UTN-FRBA), consolidando su expertise en transición energética y nuevas tecnologías sustentables.

Ismael Retuerto

Más de 20 años de experiencia en energías renovables. Como director de ENAT S.A., efectuó el desarrollo integral proyectos de Parques Eólicos en Chubut, totalizando 246 MW de potencia. Tesorero de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER 2011-2013). Es secretario de la Asociación Civil TRANSICION ENERGETICA SOSTENIBLE. Designado Embajador del Viento por la Asociación Argentina de Energía Eólica con acuerdo de la GWEC, Global Wind Energy Council, en el período 2023/2024. Co-desarrollador del proyecto de producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel) en Chubut bajo la denominación ERS (Eco Refinerías del Sur).

Gustavo Castagnino

Gustavo Castagnino es director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia. Fue VP de la CEA, presidente de Círculo Dircoms y actualmente es Presidente de la Comisión Directiva del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE).
Previamente fue director de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz en Argentina y ocupó diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Ministerio de Economía.
Es Lic. en Relaciones Internacionales egresado de la Univ. Del Salvador con posgrados en Universidad Austral, San Andrés, IAE e ITBA.

Juan Khouri

CEO y Co-Fundador,  DOSBIO S.A. (Argentina) y DOSBIO GmbH (Alemania), miembro del comité de Hidrogeno e Innovación de la AHK
DOSBIO  tiene por objetivo la operación de plantas de biogás para el desarrollo de biofertilizantes, bioenergía y biocombustibles verdes. Patento la innovación de producir biofertilizante solido a partir de los efluentes líquidos de una planta de biogás. Esta innovación fue  presentada en Alemania en 11/2024, y en 2025 fue seleccionada finalista para participar de congresos internacionales en Europa. Durante este mismo año comenzara el proyecto piloto en Baja Sajonia, Alemania

Aníbal Verdier

Ingeniero Industrial con 20 años en Oil & Gas, lideró proyectos clave en YPF y Santa Cruz. Fundador de TES, coach ontológico, escritor y columnista. Apasionado por la sostenibilidad, la optimización de procesos, nuevos negocios y el desarrollo del hidrógeno.

Juan Carlos Villalonga

Juan Carlos Villalonga tiene con una extensa trayectoria en la órbita no gubernamental en temas de ambiente y desarrollo. Diputado Nacional mandato cumplido. Presidente de GLOBE international, coalición climática parlamentaria. Miembro fundador de la PlataformaH2 Argentina.

Solange Freile

Solange Freile. Es empresaria. Construye desde el deseo de transformar su entorno y dejar una huella que inspire. Lidera equipos con estrategia, decisión y clara visión de desarrollo regional, compromiso social y ambiental.
Forma parte de TES, y es fundadora de Elementa Energía.

Oscar Dethier

Presidente de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA Patagonia) y actual miembro del Directorio Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de Chubut. Asimismo, es Director Ejecutivo E.I.S.I. S.A. - Empresa Ingenieria y Saneamiento Industrial.

Gustavo Menna

Alberto Gustavo Menna es abogado y político argentino, perteneciente a la UCR, que se desempeñó como diputado de la Nación Argentina en representación de la provincia del Chubut. Previamente ocupó cargos a nivel municipal en la provincia entre las décadas de 1990 y 2000. Actualmente ejerce el cargo de Vicegobernador de la Provincia de Chubut.

Hernán Tortola

 Es Contador Público Nacional. Actualmente ejerce el cargo de Secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia de Chubut. El contador Tórtola se desempeñó previamente como responsable de la Administración de Vialidad Provincial.

Enrique Casares

Director de ELSUS srl, empresa dedicada a desarrollar proyectos de energías renovables de baja potencia, tanto en edificios de uso comercial como industrial, en Comodoro Rivadavia y toda la región patagónica. Es miembro de la comisión directiva de la asociación civil Transicion Energetica Sostenible (TES) de Comodoro Rivadavia. Es miembro de la comunidad de Empresas B, de triple impacto, desde el año 2019. Además es docente de nivel terciario, tiene una trayectoria de mas de 20 años en institutos técnicos.

Annika Klump

Gerente del departamento de Medio Ambiente y Energía y del departamento de Tecnología e Innovación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Desde el año 2017 desarrolla y lidera proyectos en temas como energías renovables, eficiencia energética, economía circular y cambio climático junto al sector público y privado. Es licenciada en Gerenciamiento Económico Intercultural de la Universidad de Passau (Alemania) y la Universidad del Salvador (Buenos Aires).

Santiago Enriquez

Coordinador de Proyectos de Hidrógeno Verde en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina). Ha trabajado en el sector nuclear argentino por más de 16 años, particularmente actuando como vinculador de empresas con sectores de investigación y desarrollo en el marco de proyectos energéticos y espaciales y de programas de formación. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y MBA en gestión tecnológica por la UBA.

Sponsor