América Latina ha retomado un lugar clave en la estrategia de las empresas alemanas, una región con la que Alemania ha cultivado una sólida y duradera relación económica. Los productos y servicios alemanes continúan gozando de una excelente reputación a lo largo de la región, desde México hasta Tierra del Fuego.
Con la recuperación de las dos economías más grandes de la región, Brasil y México, tras la pandemia, el interés en el comercio y las inversiones ha experimentado un notable aumento. Además, muchos países latinoamericanos son considerados socios estratégicos clave de Alemania y Europa en áreas como los recursos naturales críticos, las energías renovables, la sostenibilidad, así como en innovación y manufactura.
Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana
La mayoría de los países de la región cuentan con acuerdos de cooperación y libre comercio con Europa, y otros se encuentran actualmente en negociaciones. Esto, junto a una población joven y bien formada, una política industrial orientada a la inversión y una cercanía cultural notable con Europa, posiciona a América Latina como una región con un potencial significativo para fortalecer las relaciones económicas internacionales.
Esta conferencia será una excelente oportunidad para dialogar y compartir perspectivas sobre el potencial de la región, con la participación de destacados representantes del sector empresarial y político. Varios ministros, viceministros y embajadores de países de la región han confirmado su presencia, lo que enriquecerá aún más las discusiones y el intercambio de ideas.
La Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana representa los intereses de las empresas alemanas ante el Gobierno Federal y los gobiernos de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa está coordinada por la Cámara de Comercio e Industria Alemana (DIHK), y sus miembros incluyen la Asociación Bancaria Alemana, la Asociación Federal de Comercio Mayorista, Comercio Exterior y Servicios (BGA), la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI), la Asociación Empresarial para América Latina (LAV), el Comité Latinoamericano de la Economía Alemana (LADW), y las Cámaras de Comercio e Industria Alemanas en América Latina y el Caribe (AHK).
Los idiomas oficiales de la conferencia serán alemán, portugués y español, con traducción simultánea, además de inglés.