Programa Ejecutivo 2021 de UCEMA, Bolsa de Comercio, KPMG y WCD.
Con el objetivo de preparar a los próximos Directorios cada vez más diversos y desafiantes, brindando herramientas concretas, contenidos actuales y sobre todo experiencias de líderes internacionales, la Universidad del CEMA (UCEMA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), KPMG y WomenCorporateDirectors Foundation- Capítulo Argentina (WCD), se unieron para lanzar la certificación “Next Board: tu próximo paso para integrar un Directorio.”
Este programa de capacitación ejecutiva comenzará su ciclo en abril de 2021 y está dirigido a profesionales C-Level que quieran prepararse para integrar su primer Directorio, o quienes ya son parte de uno y deseen acceder a otro. Uno de los principales objetivos de esta alianza es fomentar la mayor participación de mujeres en los directorios, alineando las buenas prácticas de Gobierno Corporativo y las tendencias internacionales de sustentabilidad. Será dirigido por María Alegre, directora de las Licenciaturas en Administración de Empresas, en Negocios Digitales, y en Analítica de Negocios de UCEMA; Tamara Vinitzky, socia de KPMG y Co-Chair de WCD; Gabriela Terminielli, directora de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA)y Co-Chair de WCD.
El Programa
“Next Board: tu próximo paso para integrar un Directorio” se pone en marcha en un momento de profundos cambios en el management de las organizaciones a partir de la disrupción tecnológica. La gestión como miembro de un Directorio es una actividad cada vez más compleja y multidisciplinaria, que requiere una visión integral de las organizaciones, una comprensión profunda de los riesgos y las responsabilidades propias del rol, y cada vez más agilidad para la transformación. Ante estos desafíos, la diversidad de sus miembros es clave.
El Programa brindará el espacio, contenidos y herramientas necesarias para que quienes participen puedan integrar con solvencia un Directorio corporativo, formando parte de un equipo multidisciplinario, y compartiendo experiencias que demuestran que la diversidad de pensamientos potencia el crecimiento de los negocios actuales. Es desarrollado de manera integral y en conjunto por la Escuela de Negocios de la Universidad del CEMA, con más de 40 años de trayectoria formando líderes empresariales de jerarquía mundial; la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que desde hace 166 años transforma el ahorro en inversión productiva para el desarrollo del mercado de capitales argentino; KPMG, compañía de servicios profesionales de Consultoría, Impuestos, Legales y Auditoría líder del mercado; y WCD, la mayor organización internacional que nuclea a las mujeres que se desempeñan como CEOs, Directoras, Presidentas y dueñas de compañías con presencia en 76 ciudades alrededor del mundo. Como parte integral de los contenidos, el Programa aportará recursos exclusivos del ámbito profesional internacional a través de la participación de miembros de la red de WCD Global, quienes brindarán parte del contenido práctico. Quienes participen del Programa tendrán acceso a integrar una base confiable para acceder a Directorios, que será compartida con los principales Headhunters del país.
El plan de estudios consta de 15 encuentros, los miércoles de 8 a 10.30 am, con inicio el 7 de abril y finalización el 14 de julio. Se dictará de manera virtual y tendrá un componente presencial en la Universidad del CEMA (Av. Córdoba 374, esquina Reconquista), si es que las circunstancias sanitarias vigentes así lo permitieran.
Contenidos temáticos
- Personal Branding. Estrategias de posicionamiento personal. Cómo construir el perfil para ser elegido director.
- Gobernanza corporativa, Funciones del Directorio. Relación con el management, accionistas, stakeholders. Comités del Directorio.
- Aspectos legales. Marco jurídico. Ley de Sociedades Comerciales. Potenciales contingencias del rol.
- Neuroliderazgo.
- Funcionamiento del Directorio como cuerpo colegiado. Dinámica de las reuniones. Distribución de información y preparación de los directores.
- Objetivos, cultura y estrategia. Implementación de la estrategia. La información financiera y su relación con la estrategia.
- Liderazgo para la agilidad. Innovación y cultura.
- Arquitectura de la organización: asignación de derechos de decisión, incentivos a la alta gerencia y medición de resultados. Compensación de CEOs y ejecutivos: atraer, motivar y retener.
- Transformación digital- Automatización y Big Data.
- Políticas de administración de riesgos.
- Gestión de Experiencia de los clientes. Sustentabilidad comercial.
- Etica y compliance.
- Responsabilidad social empresaria. Sostenibilidad.
- Manejo de crisis/ turnaround. Riesgo operacional, riesgo tecnológico. Ciberseguridad.
- Mercado de capitales. Aportes desde la CNV.
- Tendencias. Buenas prácticas en el Directorio. Gestión de la diversidad en los Directorios.
Por último, el proceso de admisión consta de dos pasos:
- El/la postulante debe cumplir el requisito de ser C-Level de una corporación, director/a ejecutivo/a, dueño/a de empresa, director/a de entidades sin fines de lucro, y/o director/a de entidades gremiales empresariales.
- Entrevista de admisión. Los/as interesados/as deberán enviar un mail con su CV actualizado y/o perfil de LinkedIn para su revisión. Los/as candidatos/as calificados/as serán invitados/as a una entrevista individual con una de las directoras del programa.
Para informes e inscripciones: nextboard(at)ucema.edu.ar
Testimonios
Antonio Marín, Vicerrector y Director Escuela de Negocios de la Universidad del CEMA.
“Desde la Escuela de Negocios de la Universidad del CEMA nos hemos propuesto como objetivo contribuir a promover una mayor equidad de género. En este sentido, creemos que entre las responsabilidades que tenemos como miembros de la sociedad se encuentra impulsar un mayor nivel de diversidad e inclusión en los negocios, factor clave para la competitividad”.
Claudio Zuchovicki, Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“La sociedad que viene demanda Directorios diversos e igualitarios. Por este motivo, desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires nos unimos para lanzar esta certificación porque creemos que la mejor manera para construir mejores compañías y empresas es potenciando sus Directorios. Y la educación es la herramienta esencial para lograr este progreso. De este modo estamos contribuyendo a generar una sociedad mejor para nuestros hijos, empresas más inclusivas y mucho más sostenibles, cuidando nuestro medio ambiente y generando excelentes recursos humanos”.
Néstor García, Presidente y CEO de KPMG.
“En KPMG estamos convencidos de la necesidad de Directorios diversos y también sabemos que los cambios solo se logran con acciones concretas. Decidimos lanzar esta certificación en conjunto con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Universidad del CEMA y WCD, con el fin de generar un espacio de excelencia educativa para el desarrollo profesional de las mujeres con el objetivo de estar preparadas para los desafíos constantes que conlleva ser miembro de un board”.
Gabriela Terminielli, Directora de Bolsas y Mercados Argentinos y Co-Chair de WCD.
“Prepararse para integrar un Directorio cuando aún se está transitando la vida corporativa no es solamente una apuesta al futuro, sino que es una decisión inteligente para potenciar el presente profesional. Quienes participen en esta certificación van a encontrar amplia capacitación teórica y práctica, como así también el intercambio con mujeres de la red global de WCD que ya han transitado ese camino y actualmente son parte de Directorios en el mundo”.
Tamara Vinitzky, Socia de KPMG y Co-Chair de WCD.
“Hoy solo el 10 % de las posiciones en Directorios están ocupadas por mujeres. Por este motivo, lanzamos esta certificación para que las C-Level tengan las herramientas para diseñar su propia carrera y se preparen para ser miembros de un Board acá o en el exterior”.
Diana Mondino, Directora de Asuntos Institucionales UCEMA.
“Esta certificación está dirigida a personas que forman o formarán parte de un Directorio y, por lo tanto, asumen la responsabilidad de una empresa o asociación. Esto implica tener claro el objetivo, los recursos de los que se disponen, la mejor forma de organizarlos, cómo orientar las actividades y, muy especialmente, cómo generar los incentivos y el ambiente de trabajo adecuados. En este sentido, esta propuesta educativa de excelencia abarca un programa muy amplio porque presenta las distintas facetas que conlleva esta tarea”.
Olga Botero, Co-Chair WCD Colombia, Miembro Independiente de los Directorios de Evertec Inc (NYSE:EVTC), Esval S.A. y Essbio S.A. Será una de las disertantes internacionales invitadas a participar.
“En América Latina, aunque se están haciendo esfuerzos para aumentar la participación de mujeres en los directorios, hoy las mujeres tenemos menos participación que en otros países, siendo menor al 10%. Sin embargo, tenemos mujeres capaces y preparadas para estar en directorios. En Estados Unidos, el porcentaje varía dependiendo el estado. Sin dudas, hoy las mujeres latinas, tenemos una oportunidad para prepararnos y aplicar a esos board americanos que están buscando diversidad de género, de raza con el objetivo de cumplir con los requisitos que los organismos multilaterales o financieros tienen a la hora de decidir dónde invertir.”